Inma Serrano reconoce que hay una «nebulosa» para «ubicar en el lugar adecuado» y desde el punto de vista cronológico acontecimientos y episodios de esa franja histórica española, una laguna que desean mitigar con este espectáculo. «Aunque ‘Haciendo Memoria’ tiene ese punto muy pegado a la tierra, que es la descripción cronológica, lo que también pretendemos en todo momento es trasladar el sentimiento, la sensación y el espÃritu que puede tener cada momento» de esas etapas de la historia, ha explicado.
Con ese propósito, los integrantes de Atrapa Teatro salpicarán cada periodo histórico con un poema elegido al efecto y, mientras, Inma Serrano irá desgranando una serie de anécdotas y luego de canciones, entre otras, «Al vent» y «L’estaca, al referirse a la dictadura franquista, o «Se equivocó la paloma», al aludirse a los años comprendidos entre la Segunda República y la Guerra Civil.
A solas con mi corazón, canción compuesta por Inma Serrano que interpretó Rosa López en Operación Triunfo, ha sido escogida ya para describir el enfrentamiento dialéctico que mantuvieron en las Cortes españolas, en 1931, Clara Campoamor y Victoria Kent sobre el sufragio femenino.
La cantautora alicantina, enfrascada ahora con Atrapa Teatro en la preparación y ensayos de este espectáculo -«nos quedan todavÃa muchos matices», dice-, ha manifestado que «nunca» habÃa hecho nada «de este estilo».  En el emplazamiento donde tendrá lugar «Haciendo Memoria», la compañÃa Atrapa Teatro estrenó a nivel nacional, el pasado mes de enero, la obra Canelobre. El vuelo de la Mosca, ambientada en las cuevas alicantinas del mismo nombre donde los republicanos fabricaron un famoso avión de caza en la Guerra Civil.
Esa pieza ha obtenido tanto «éxito de público y de crÃtica», según ha asegurado a EFE el autor y uno de los intérpretes de Canelobre. El vuelo de la Mosca, Iván Valdelvira, de Atrapa Teatro, que la ConcejalÃa de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Alicante ha propuesto a la compañÃa que la represente de nuevo dos veces al mes en el citado centro de interpretación de la ciudad.
Las representaciones de esta obra, un canto a la amistad entre dos personajes antagónicos, tendrán lugar, en principio, mañana, viernes, y este sábado, los dÃas 20 y 21 de abril, y el 4 y el 5 de mayo, ha avanzado Valdelvira, quien sigue manteniendo su deseo de ponerla en escena también este verano en su auténtico escenario.
Este montaje permite a los espectadores «descubrir» un hecho histórico poco conocido: el polvorÃn que el ejército republicano mantuvo en secreto durante la Guerra Civil en las cuevas de Canelobre, situadas en el pueblo alicantino de Busot. Además, esta gruta natural fue utilizada por los republicanos en ese episodio histórico como refugio y para fabricar los motores del avión de caza Polikarpov I-16, conocido coloquialmente como «Mosca».